Hola Maite, en la de 5 sí que cabe un kilo y medio de ternera, salvo quizás si es una sola pieza y es demasiado alta, pero si está troceada sin problemas. En la de 5 también puedes hacer muchas verduras al vapor, aunque tendrás que comprar un cestillo ancho que no sea muy alto aparte. Si tienes dudas yo empezaría sólo con una olla, creo que la de 28 cm y 8 litros es la más versátil si tienes espacio, o bien una de tamaño más convencional como la duromatic top. Luego evalúa tu uso, a lo mejor una te es suficiente.
Por: Enrique
Por: Maite
Hola Enrique! Muchas gracias por tu respuesta. No tengo problemas de espacio, para una olla o dos, (para más, seguro que sí). Lo que no tengo claro es si la de 8lts no va a ser muy grande para limpiar y para bastante uso.
Por: pilar
gracias a los dos efectivamente limpie la valvula y desde entonces cierra bien, lo unico era que me estrañaba que recien comprada me pasra eso
Por: Rosana
Hola Enrique, me gustaría hacerte una consulta en relación con estas ollas. Acabo de comprar la de 5 litros y no sé si es normal su comportamiento, Como tú ya tienes experiencia a lo mejor me puedes ayudar.
Te comento, una vez que salen las dos rayas, la válvula sigue haciendo un pequeño ruido y sale vapor, que es casi inapreciable, pero sale. Pero sobre todo me mosquea el ruido porque todos los comentarios dicen que no hace nada de ruido. He desmontado la válvula y la he apretado bien, aunque en origen estaba muy apretada y hace igual.
Saludos y gracias.
Por: Enrique
Hola Rosana, sí es normal que haga un ligerísimo ruido y que de tanto en tanto veas una cantidad casi inapreciable de vapor. Pero claro, es difícil evaluarlo sin oirlo ni verlo. He visto en foros gente la misma duda cuya válvula era defectuosa, y su sonido era mucho mayor del debido. Una cosa que puedes hacer si tienes dudas es grabar un breve video y enviárselo al servicio de Kuhn-Rikon (yo te puedo dar mi opinión si me lo pasas, pero ellos lo harán mucho mejor).
Por: Rosana
Gracias por contestar Enrique.Seguiré probando y si veo que tal les mando el vídeo, no se me había ocurrido. Al no haber visto nunca el funcionamiento de una no sé hasta que punto es normal y, por supuesto, no la puedo comparar con mi olla antigua.
Saludos y enhorabuena por tu blog.
Por: emilio
A mi personalmente siempre me hizo un ligero ruido pero lo considero normal, es mas a veces sale algo de vapor minimo, y otras veces sale algo de aire hasta que la valvula sube y deja de salir pero siempre elo he considerado algo normal y de hecho ahora en agosto hace un año y contentisimo con la olla guisa en su tiempo ultrarapida , muy bien , con esto quiero decir que silenciosa lo que se entiendepor silencio absoluto sepulcaral no es, es un leve sonido como dice enrique de la valvula pero muy leve , y sobrer todo si guisa en su tiempo la olla estaperfecta, si tuviera escapes o problemas de presion no guisaria en su tiempo .
un saludo
Por: Rosana
Definitivamente creo que he tenido mala suerte y me ha “tocado” una olla defectusa.
La he estado usando sin el embellecedor y antes de que empiecen a subir las anillas expulsa agua por la válvula central, y no son ni dos ni tres gotas. Además, la última vez hice un arroz y al rato de haber apagado la vitro empezó a expulsar vapor por el lateral como una posesa (el tornillo estaba apretado y le había dado aceite a la goma).
Mañana llamaré para ver si hay servicio técnico en Salamanca. En caso de que no tengan, sabeis si me tengo que hacer cargo de los gastos de envío?. La compré en Amazon.it con una buena oferta y la puedo devolver pero no cambiar.
Por: Enrique
Hola Rosana, ojo que el comportamiento normal de una olla con válvula “no-purgante” de muelle es el que describes: debe salir abundante vapor hasta que la válvula empieza a subir, momento en que se bloquea y ya solo debe salir vapor (más allá de un vapor ligerísimo en un algún momento, casi inapreciable) en caso de que le apliquemos demasiado calor y sobrepase la presión máxima.
Por otro lado, normalmente expulsa vapor por el lateral cuando entra en sobrepresión. Con vitro pasa a veces porque el calor baja muy despacio (tiene mucha inercia térmica). Cuando apages el fuego, retira mejor la olla de la vitro. También puede expulsar algo de vapor cuando baja la presión, cuando la válvula deja de bloquear. Esto no quiere decir que tu olla no tenga un problema, es muy posible que sí, no se puede evaluar sin verla. Espero que se te resuelva pronto.
Por: Rosana
Gracias por tus explicaciones, Enrique. La verdad es que me pareció muy raro que después del rato que llevaba apagada la vitro empezara a salir vapor de aquella manera.
Una cuestión más, abusando de tu experiencia y, para saber a qué a tenerme cuando vaya al servicio técnico.
Una vez que han subido las dos anillas (sin sobrepasar la presión máxima) la válvula azul expulsa algo de agua, en plan burbujitas. Cuando la presión es mayor (se ven las dos anillas y un poco más) sale un poco más (aunque no tanta como cuando empieza a subir la válvula). ¿Es normal que salga por ahí el agua en lugar de por la válvula central?
Saludos.
Por: Pepe
Estoy pensando en cambiar mi vieja Magefesa (30 años y perfecta, cambiando gomas, pomo, etc.; pero es del sistema antiguo) y he encontrado este blog magnífico. Aparte de felicitaros a todos, aprovecho para preguntar una duda: Cuando habláis de diámetros de las ollas, se trata de diámetro exterior o interior ? Porque mi Magefesa de 6 litros tiene 23,5 de diámetro exterior, y me ha extrañado.
Por: Enrique
Hola Pepe, se trata del diámetro exterior. Las Kuhn-Rikon Hotel de las que hablo en la entrada son las más anchas del mercado (y que yo sepa las únicas con ese tamaño), lo que tiene algunas ventajas aunque también las encarece.
Por: Esteban
Esteban
Una pequeña pregunta,
he comprado la duromatic Hotel hace una semana y desde el principio he notado que nada mas llegar a la segunda raya. (sin que todavía me parezca que tenga tanta presión como para hacerlo) empieza a salir vapor.
es esto normal ? ? ?
Puedo hacer algo ? ? ?
Es defecto de fabrica ? ? ?
saludos
y gracias de antemano.
Por: Esteban
Me dado cuenta que en el comentario anterior no indico por donde pierde vapor.
En mi cabeza estaba tan claro que no veía necesario comentarlo. je je
Pierde vapor por los agujeritos que hay debajo del pitorro de las rayas.
saludos
Por: Enrique
Esteban, lo normal es que empiece a salir bastante vapor (y a hacer mucho ruido) cuando pasa unos 2 o 3 mm de la segunda raya (entre la ralla y el embellecedor), antes de eso (desde que se bloquea en cuanto empieza a subir la válvula) no debe salir vapor más que en una cantidad casi inapreciable. Limpia y lubrica la junta, desmonta y limpia la válvula principal y asegúrate de que la válvula de seguridad no está obstruida. Si te sique pasando puedes hacerle una foto o video y enviársela al servicio técnico de Kuhn-Rikon a ver qué te dicen.
Un saludo
Por: Esteban
Buenas,
En principio no debería estar sucia pk solo la he probado con agua para ver si la olla tenia algún problema.
De todas formas desmontare la válvula y le daré un repaso para ver que pasa.
gracias por la respuesta.
Por: Aurora
Hola. He adquirido una olla hotel 8 l y me gustaría preguntaros como trabajáis con ella en cuanto a calor aportado. Las instrucciones y los vídeos que veo de la propia casa mandan empezar la preparación con el fuego al máximo hasta que sale la primera rallita roja. Ahí bajan el fuego hasta 2/3 del total hasta segunda ralla roja y ahí ponen el fuego al mínimo el tiempo indicado en la receta. Ejm 6 / 4 /1.
Lo hacéis así?. A mi me está costando encontrar los puntos adecuados de calor para no entrar en sobrepresión. Mi fuego es de vitrocerámica y el diámetro del mismo es adecuado para 28 cm de base
Gracias.
Por: Enrique
Hola Aurora, tu problema se debe seguramente al tipo de placa: gas, vitro e inducción no se comportan igual. El problema de la vitro es que retiene mucho calor aunque bajes la potencia, y eso suele hacer que salte la sobrepresión incluso aunque la pongas al mínimo. La solución más sencilla, si tienes otro fuego libre de tamaño similar, es poner el segundo fuego bajito (cuánto depende totalmente de tu placa y de lo llena que esté la olla, tienes que probar hasta dar con el punto) unos minutos antes de que suba la segunda raya roja, y cuando sube cambias al nuevo fuego, que no estará tan caliente, y apagas el primero.
Por: Juan Jose
Pues nose vosotros pero viendo las medidas de seguridad k tiene esta olla, yo me la compraria. Nada mas x eso. En mi casa ya han reventao dos…. Una se empezo a salir el vapor de vez en cuando por la junta de la tapa y no cogia presion. La segunda vez que nos salio vapor estuvimos investigando la olla y resulta k se habian deformao los enganches de la tapadera. Total que compramos una nueva y a las 5 semanas cocinando lentejas la valvula se obstruyo y la tapadera se doblo de tal manera formando una L. Salto la olla hasta el techo de la cocina. Menos mal que mi padre estuvo abil y cuando vio que salia vapor la coloco debajo del fregadero y abrio el grifo. 3 segundos despues mi padre estaba metio en el cuartillo de la lavadora y la olla volando x los aires….. Por eso digo q yo me compraria esta olla nada mas que por los sistemas de seguridad que tiene. Yo ahora le tengo miedo a las ollas y estoy pensando en comprarme un robot de cocina.
Por: laura
Hola!!
Fantástico post sobre la olla rápida. Me encantaría tener una tabla de tiempos de cocción fiable. ¿Sabes dónde puedo conseguirla?
Muchas gracias!!